En este artículo explicaremos los motivos de por qué se caen las páginas web.
Es algo relativamente común que tres o cuatro veces por mes algunos sitios web experimentan caídas.
Este problema nos puede hacer perder dinero y/o clientes a los que les brindamos un servicio.
Generalmente ocurre al lanzar una campaña de adwords, cuando estalla una noticia importante o con el lanzamiento de un nuevo producto.
Un ejemplo
Citamos el caso de que, con relativa frecuencia, muchas personas se disponen a efectuar la compra de entradas por ejemplo para un partido de fútbol, un concierto o cualquier otro evento similar y multitudinario; también podemos mencionar cuando se quiere realizar una inscripción o alcanzar una oferta limitada a un determinado plazo de tiempo.
Sin embargo, en este tipo de situaciones es común que se tenga que depender de un horario y de una página web para hacer la compra o el trámite deseado.
Puede ocurrir que tengamos todo listo para hacer lo que nos hemos propuesto, con los datos a mano e, incluso, con nuestra tarjeta de crédito si se tratara de una compra, y al entrar al sitio web se nos muestra un aviso de que la página web no funciona, o está en mantenimiento o nos da alguna respuesta errónea que no viene al caso.
Esto sucede con bastante frecuencia al realizar trámites o querer hacer una compra en la que mucha gente está interesada.
Posiblemente, dentro de una circunstancia así, nos pongamos a tratar de actualizar la página más rápido y nos siga apareciendolo mismo.
Pasado un tiempo podríamos volver a intentar entrar a la página web colapsada y encontrarnos con que las entradas se hayan agotado o los plazos se hayan vencido.
Con base en esto, vamos a comentar los diversos y posibles motivos por los que se caen las páginas web.
Motivos por los que las páginas web se caen o no funcionan
Son variados los motivos por los que las páginas o sitios web no funcionan.
Vamos a hacer una lista de las principales causas por las cuales un servidor se cae.
1 Fallas que son responsabilidad del proveedor:
En algunos casos los sitios se caen porque no cuentan con un proveedor que sea profesional y tenga los conocimientos necesarios para solventar las exigencias o cantidad de tráfico de los clientes.
Si nuestro proveedor pierde conexión en reiteradas ocasiones, es mejor evaluar otras alternativas.
2 Uso compartido de hosting
Nuestra aplicación podría estar desarrollada de manera óptima y que cumpla con las mejores prácticas, pero eso no nos va a salvar de lo que haga o deje de hacer nuestro vecino.
En un hosting compartido nosotros compartimos la capacidad del servidor con el resto de los clientes alojados.
3 Exceso o sobrecargas de recursos
Los recursos de los servidores pueden saturarse como consecuencia de varios motivos: picos de tráfico, aplicaciones poco eficientes, errores en el desarrollo, o hasta por simple descuido (ejemplo: capacidad de disco rígido o Storage llena).
4 Ocurrencia de picos en el tráfico web
Un pico de tráfico puede producirse debido a variadoss motivos tales como publicidad, notas de importancia, acontecimientos especiales y/o eventos de gran popularidad.
No todos los sitios web están preparados para recibir y soportar los picos de tráfico.
Esta situación puede desencadenar caídas de los servidores y pérdidas considerables de dinero en publicidad.
5 Deficiencias en la seguridad del sitio
Es frecuente que muchos sitios se caigan por causa de ataques de hackers o personas con malas intenciones.
Suele suceder, incluso, que personas ajenas a una empresa puedan tener acceso a los servidores sin que en ésta se den cuenta.
Este tipo de problemas se presenta frecuentemente en diarios y sitios de opinión.
6 Aplicación con poca performance
No todos los sitios web están preparados para recibir cantidades significativas de usuarios de forma simultánea.
A consecuencia de ello, la exigencia de los servidores se incrementa proporcionalmente a la cantidad de usuarios simultáneos que visitan el sitio.
Esto puede condicionar a que se produzcan caídas de servidores o demoras en el servicio.
7 No utilizar sistemas de caché
Si un sitio web no tiene instalados los sistemas de caché necesarios, se generan descargas de contenido innecesarias que pueden sobrecargar los servidores.
Los sistemas de caché tienen por función evitar que un contenido estático sea descargado nuevamente si ya ha sido descargado y no ha sido modificado desde entonces.
8 Deficiencias en el hardware
También existen otras causas comunes como son las eventuales fallas de hardware, por ejemplo, la descompostura de un disco rígido o fuentes de alimentación.
A pesar de que estos riesgos no pueden evitarse del todo, pueden tomarse medidas para prevenirlos y poder actuar con rapidez ante este tipo de problemas.
¿Cuál sería la solución?
Hay posibilidad evitar estos problemas contando con un proveedor que pueda darte soluciones preventivas para que tus aplicaciones soporten picos de tráfico.
Por otra parte, es importante tener los servicios de un proveedor que pueda estabilizar tus servidores en cualquier momento (sin importar el día ni la hora).
Es decir, que te brinde servicio las 24 horas y te ofrezca estrictos acuerdos de nivel de servicio y tiempos de respuesta.
Para concluir
Hemos enunciado de manera breve cada una de las posibles causas que pueden provocar que una página web se caiga.
También hemos mencionado el modo de prevenir estas situaciones.
La prevención y solución a estos problemas en gran medida pasa por tener a disposición un buen proveedor de servicios de hosting y soporte técnico.